|
|
El Abad Hai Deng Fa ShiOs adjunto un material que me ha cedido un amigo electrónico para su publicación en esta web.
Con la esperanza de que aquel niño enfermizo creciera sano, su padre le dió el nombre de Fan Wubing: la primera palabra es el apellido de la familia y la segunda significa “Sin enfermedad”.
A la edad de nueve años perdió a su padre. Murió un mes después de recibir una seria paliza por orden de un cacique local que quería ocupar su casa. Con 18 años ingresó en la Universidad de Sichuan para estudiar Literatura China. Pero debido a la pobreza de su familia tuvo que dejar la Universidad e ingresar en la Academia de Policía en Chengdu, la capital de la provincia de Sichuan. Tras graduarse conoció a dos monjes que le llevaron al templo Woyun (Pabellón Qingyin) en las montañas Emei, donde se convirtió en monje y ,tras estudiar artes marciales y escrituras budistas durante más de doce años, llegó a ser abad.
Budistas y taoístas han convivido en esta montaña compartiendo sus experiencias sobre Qigong, Wushu, alquimia y medicina.
En la década de los 60, el gobierno chino decidió restaurar el templo Shaolin de Henan, designando a Hai Deng como abad. En los años posteriores se dedicó a enseñar a los monjes e hizo diversas demostraciones de sus habilidades en congresos regionales y nacionales.
Acusado por unos Guardias Rojos, fue conducido hasta la “plataforma para juicios públicos” con la cabeza baja y los brazos sujetos tras la espalda (tal y como era costumbre llevar a los criminales). Ya en la plataforma, “No se molesten” les dijo Hai Deng con una tímida sonrisa a los guardias que le sujetaban. “Puedo sostenerme sin su ayuda en una postura mucho más complicada que esta”. Entonces tomó impulso, y se colocó boca abajo, sosteniendo todo el peso de su cuerpo con tan solo un dedo. El público rompió en aplausos, y el juicio fue aplazado. Los Guardias Rojos que los custodiaban llevaron a Hai Deng a un lugar tranquilo, y tras disculparse varias veces por lo ocurrido, le rogaron que les enseñará a realizar aquella proeza. Hai Deng les explicó pacientemente a aquellos chicos que debían empezar aprendiendo las bases del wu-shu y que cada entrenamiento debía aportarles sobre todo una enseñanza moral. Estableció algunas reglas para sus seguidores, entre ellas la prohibición de utilizar las artes marciales para intimidar a sus adversarios. En los días siguientes, sus discípulos se convirtieron también en sus protectores. Hai Deng fue el Maestro de Yan Xin, considerado como uno de los más importantes Maestro actuales de Qi Gong.
Fue especialmente conocido por su dominio de las técnicas de:
Fiel al principio budista (y taoísta) de Xing Ming Shuang Xiu (cultivar a la vez el espíritu y el cuerpo), además de sus ejercicios físicos, dedicó numerosas horas a la meditación. En 1948 estuvo sentado delante de una pared durante siete días y siete noches sin comer ni beber. Vivió una vida simple y frugal; solía llevar una chaqueta lisa o “kasaya”, demostrando una gran resistencia al frío y al calor. Habiendo practicado durante años las técnicas de ying gong (técnicas de dureza), con 86 años hizo numerosas exhibiciones en la que los asistentes le golpeaban con palos, puños o palos de tres secciones sin que sufriera el más mínimo daño. Al igual que otros expertos en wu-shu, poseía amplios conocimientos de medicina: trataba a sus pacientes gratuitamente, e incluso solía costearles los preparados de plantas necesarios para su recuperación.
La vida y proezas de Hai Deng han sido llevadas al cine en la película Shaolin Hai Deng Fa Shi, dirigida por Li Han Qun y protagonizada por Jet Li. Así mismo se ha realizado una serie de televisión (16 DVD) sobre su vida. En la comarca de Jiang you hay una escuela y un centro de wu-shu que llevan su nombre. |