He aquí un
ejercicio de respiración, dentro de la tradición budista de china, que cualquiera puede
practicar. Como indica la cabecera de la página se trata de un ejercicio que se efectúa
sentado, nos podemos sentar en posición de loto, medio loto o para aquella s personas que
no puedan adoptar posturas tan complicadas simplemente en una silla. Lo importante de esta
posición es que la espalda esté recta con la columna vertebral bien alineada con la
cabeza, con las cervicales levantadas como si estuviesen suspendidas por un hilo; el
mentón estará un poco metido hacia el pecho. Quien opte por efectuarlo en una silla se
deberá de sentar sin colocar la espalda en el respaldo de la silla y con los pies
paralelos abiertos a una anchura similar a la de nuestros hombros.
Una vez en esta
posición seguiremos los siguientes pasos:
1.- Respiración abdominal.
Se trata de una respiración que se ha
de efectuar de una forma natural, sin forzar, y consiste en que al inspirar por la
nariz el vientre se expande un poco (como si fuese un globo que se hincha) y al espirar se
contrae. Se ha de procurar no ensanchar el tórax y para comprobarlo basta con poner las
manos en el abdomen y en el tórax, al inspirar sólo se moverá el abdomen.
2.- Ojos cerrados.
Los ojos más que cerrados se encuentran
entornados, como si dejásemos una raya de luz. Hemos de procurar no cerrarlos con fuerza
de forma que nuestro rostro no muestre signos de tensión.
3.- Sonrisa interior.
Nuestro espíritu está alegre y se
alegría se refleja en nuestro rostro con una sonrisa natural que proviene del interior de
nuestro organismo. No se trata de una sonrisa forzada, hemos de imaginar que esa alegría
de nuestro rostro es el resultado de una alegría interna como la honda que llega a la
orilla del agua cuando se tira un piedra en su interior.
4.- Atención a DAN TIEN.
Nuestra "mirada" se lleva al
interior al punto Dan Tien (localizado un cm. por debajo de nuestro ombligo y un poco
hacia dentro, no está superficial). Intentamos "ver" esta zona y que ocurre en
ella como si estuviésemos ante la vitrina de un escaparate. Se debe de mantener todo el
tiempo este tipo de concentración y no estar sentado para pasar el tiempo como cuando se
ve la televisión.
5.- Manos sobre las rodillas.
Independientemente de nuestra posición
de sentado las manos se colocan suavemente sobre las rodillas de forma que estemos
confortables. En este ejercicio básico las manos no adoptan ninguna posición especial.
6.- Otras atenciones.
La punta de la lengua está tocando
ligeramente el paladar. Además se ha de cuidar la alineación de la columna de forma que
el vértice de la cabeza (al tener el mentón metido es la parte más alta de la cabeza y
es donde se encuentra un punto de acupuntura llamado Bai Hui) y el punto central entre los
órganos sexuales y el ano (donde se encuentra el punto de acupuntura Hui Yin) se
encuentran alineados.
Una vez conseguida la posición anterior
empezamos a alargar la respiración de una forma natural y sin forzar volviéndose la
inspiración más larga y profunda al igual que la espiración. No consiste en invertir 3 minutos en un ciclo de respiración
(inspiración/espiración) desde el primer momento. Lo que se persigue es calmar nuestro
espíritu y por añadidura nuestro cuerpo, por lo tanto con que la respiración sea un
poco relajada (no ha de existir agitación) y suave (casi imperceptible para nosotros
mismos) nos hemos de conformar. Si nos encontramos agitados o con un calor sofocante es
que estamos forzando la respiración, en este caso efectuamos una revisión de la
posición física consiguiendo de esta forma calmarnos al no forzar conscientemente la
respiración más allá de nuestro límite actual.
El objetivo de esta respiración es
tranquilizar nuestro cuerpo y espíritu, se trata de un buen ejercicio para efectuar cinco
o diez minutos antes de ir a la cama para descargarnos de las tensiones del día. Incluso
puede ser un buen remedio para aquellas personas que padecen un insomnio nervioso, porque
al calmarse podrán conciliar el sueño con más facilidad.
Espero que disfrutéis con este
ejercicio básico y que lo practiquéis frecuentemente, puede estarse en esa posición
hasta 30 minutos.
|