Acerca de los orígenes del Tai
Chi se ha escrito mucho pero teniendo en cuenta qué antiguamente no se documentaba
(manía persecutoria que apareció siglos después) los orígenes acerca de dónde
surgieron los movimientos que han llegado hasta nuestros días se pierde en la mitología.
Se habla del monje Chan San Fen y su inspiración tras ver el combate entre el ataque de
una grulla a una serpiente, sin embargo no existe ningún texto antiguo que nos garantice
la existencia de este monje.
Para descubrir los orígenes del TAI-CHI
XIN YI hay que remontarse al año 495 D.C. en el cual la dinastía PEWE,
que tenía el poder en esos años en China, estaba interesada en que se
extendiera el budismo en China para, así, tener un medio de apaciguamiento y
enfriamiento de la conflictiva situación social. De esta forma se pidió a la
vecina India que mandara un gran maestro a la vez que se emprendía la
construcción de un monasterio.
Este monasterio se encontraba situado
en el monte Shaoshi en lo que es hoy el distrito Dengfeng del municipio
Zhengzhou en la región administrativa de Henan. El máximo esplendor del templo
se produce en la dinastía TANG donde los monjes ayudaron a los emperadores de
esta dinastía en las expediciones punitivas contra los rebeldes del norte. El
contacto entre la corte y los monjes era total, en ese tiempo el monasterio llegó
a contar con más de cinco mil habitantes ocupando unos 40.000 m2 y
albergando más de 2.000 monjes y un número indeterminado de soldados y
funcionarios.
El maestro venido de la india se
llamaba BODHIDHARMA también conocido como DAMO o PUTIDAMO. En
el año 527 D.C. llega al monte Shaoshi donde se dedica a difundir su escuela
budista Chanzong o del Dhyana (más conocida por ZEN, que es su nombre japonés)
caracterizada por la contemplación y la meditación. Los prolongados estados
ascéticos y de meditación en posiciones estáticas con las piernas cruzadas
provocaban en los monjes cansancio y debilidad. Por este motivo y por la
necesidad de defender el monasterio de los ataques externos BODHIDARMA creó el
estilo XIN YI que posteriormente fue desarrollado por los monjes convirtiéndose
en la escuela Shaolín, primera escuela de Wu Shu.
El originario monasterio Shaolín de
Henan fue el punto del cual partió la expansión del estilo Shaolín por toda
China. Así unas veces fueron expediciones organizadas por monjes que difundían
sus conocimientos por diversos lugares, otras veces monjes que huían de los
ataques de las tribus nómadas del norte. Es en este proceso de expansión donde
se debe situar el hecho de la construcción de un templo Shaolín en Quanzhou,
en la región de Fujian, ocurrido entre las dinastías Suei y Tang. A partir de
la construcción de este monasterio es cuando se empieza a hablar del estilo Xin
Yi de Shaolín del Sur. El templo, que fue el segundo en importancia después
del de Henan, fue quemado durante el reinado de Chienlung de la dinastía Ching,
por ser un centro de poder que no le era proclive. En total existieron 10
templos Shaolín.
La escuela XIN YI de Shaolin del Sur
tiene aproximadamente mil cien años de historia, y es aquí donde se encuentran
los antecedentes directos del TAI-CHI XIN YI. Fue transmitido a través de los
siglos de forma secreta entre algunos monjes Shaolín y recibida su herencia de
forma intacta por uno de ellos, el gran maestro Tai Yi Zhen Ren
que vivió 104 años conservando plenas facultades físicas y mentales. Este
gran maestro se embarcó en la tarea de difundir el Wu Shu de Xin Yi más allá
de los templos. En el proceso histórico de la transmisión de Xin Yi ocurría
que los monjes comunicaban parte de sus conocimientos a otras personas que no
eran monjes y estas con el paso del tiempo y las generaciones iban creando
diferentes estilos. Mientras, los monjes conservaban de forma casi íntegra el
Wushu de Xin Yi y se lo transmitían de forma interna.
El Wu Shu de Shaolín del Sur tiene
dos ramas principales: La Interna y La Externa. La interna o interior se compone
del Tai Chi con las formas de 24 y 78 movimientos, espada de TAI CHI, empuje de
manos, Qi Gong, medicina y filosofía de vida. La rama exterior se compone de lo
que conocemos tradicionalmente como Kung-Fu con sus diversas formas y el empleo
de armas, combate libre (Santa), Suai Chao (lucha libre) y Ying Kung
(endurecimiento).
Me gustaría
aportar documentos que apoyaran estos principios pero no los he encontrado. Si
alguien tiene alguna referencia me gustaría que me la hiciera llegar ya que la
documentación más antigua encontrada entorno al Tai Chi son textos que hablan
aspectos del estilo Chen. Así como si tiene algún aspecto del Maestro Tai Yi
Zhen Ren.