|
|
Dicho popular chino He de indicaros que existen varias escuelas de Tai Chi cuyos movimientos difieren entre sí aunque sus raíces y sus bases sean idénticas. Hay gente que desconoce la existencia de otras escuelas de Tai Chi y por lo tanto entiende el Tai Chi como un único estilo. A este respecto mi ayudante Juan Campos, y teórico/práctico de la medicina tradicional china, ha efectuado un trabajo de documentación muy encomiable acerca de los diferentes estilos de Tai Chi y sus orígenes que espero disfrutéis. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TAI JI QUANHay que tener en cuenta que la historia de las Artes Marciales Chinas hasta la Dinastía Qing (1644-1911) es muy confusa, porque casi todos los Maestros eran muy conservadores, y sus estilos se difundían sólo entre sus alumnos directos.
Cuenta la
leyenda, que estando un día sentado en el patio De acuerdo con los datos históricos disponibles, esto no deja de ser más que una leyenda. Se sabe que el Tai Ji Quan apareció hace unos 1500 años, durante la dinastía Liang (502-577). Chen Xing Xi, comandante del ejército, enseñaba a sus soldados esta técnica de lucha, recogiendo en varios ensayos los resultados obtenidos. Durante la dinastía Tang, un maestro de las artes marciales, Xu Xin-Ping, perfeccionó el Tai Ji. Lo llamó Tai Ji Gong. Esta forma contaba con 37 movimientos. Estos movimientos eran continuos y fluidos, y, como no tenían ni principio ni final, se podían empezar a practicar por cualquiera de ellos. En términos generales, este estilo poseía movimientos enérgicos y suaves, movimientos rápidos y lentos. Los movimientos seguían un ritmo armónico e ininterrumpido. En definitiva, se compaginó la suavidad y la flexibilidad con la firmeza y la fuerza. El Tai Ji actual empezó hace unos 300 años, a finales de la dinastía Ming y comienzos de la dinastía Qing, en Chenjiagou, distrito de Wenxian, provincia de Henan. Entre las muchas personas que contribuyeron a su desarrollo destaca Chen Wang Ting, comandante de la guarnición del distrito de Wenxian. Las invasiones de las potencias extranjeras y las sublevaciones campesinas fueron un estímulo para la difusión de las Artes Marciales entre el pueblo chino. Esto facilitó la difusión de un nuevo estilo de boxeo. Mientras los estilos antiguos hacían hincapié en los movimientos rápidos y en los puñetazos fuertes y vigorosos, el nuevo estilo seguía el principio de "someter los movimientos vigorosos con movimientos suaves", basándose en cuatro principios fundamentales:
En sus comienzos, este estilo recibió el nombre de "Boxeo de las trece formas" (Shi San Shi), ya que estaba compuesto de ocho posturas básicas de las manos y cinco variables principales. Así mismo, como estas serie eran muy largas, recibió el nombre de Chang Quan (Boxeo Largo). En los manuales que se conservan sobre esta forma de boxeo se puede establecer una similitud con el contenido del QUAN JI, texto de boxeo escrito por Qi Jiguang (1.528-1.587). Qi Juaguang fue un famoso general de la dinastía Ming que recopiló y ordeno 16 estilos de boxeo. Es de suponer que este nuevo estilo evolucionó tras asimilar los aspectos más destacados de los otros estilos populares. A finales del siglo XVIII, Wang Zongyue, hizo un resumen sistemático del nuevo estilo y relacionó sus hallazgos con la filosofía clásica del Yin-Yang. En su obra, este nuevo estilo de boxeo recibió el nombre de Tai Ji Quan. Hasta hace 100 años el Tai Ji (Tai Chi) era practicado en el campo, en la provincia de Henan. En 1.852, Yang Lu Chang (1.799-1.872), alumno de Chen Zhang Hsing, creó el estilo Yang de Tai Ji, introduciéndolo en Beijing (Pekín), extendiéndose por todo el país a partir de aquél año. En este último siglo Yang Cheng Fu (1883-1936), hijo de Yang Lu Chang, modificó el Tai Ji Quan. Los movimientos se hicieron más relajados, suaves y parejos. Muchos movimientos de fuerza explosiva desaparecieron, al igual que las fuertes pisadas. También se le dió gran importancia al valor terapéutico y al hecho de que vigoriza la salud. Esto hizo que empezara a gozar de gran popularidad entre los hombres, las mujeres, los ancianos y los niños. Este estilo de Tai Ji es el actual estilo Yang. En el proceso de desarrollo a partir del Wang Zong Yue, el Tai Ji Quan derivó hacia muchas escuelas diferentes. La escuela Yang es la más popular. Esta escuela recibió el nombre de Da Jia (Gran Escuela). Pero, sin embargo, la escuela de más historia fue la Chen. En ella se conserva la esencia del antiguo estilo, caracterizado por la mezcla de movimientos suaves y vigorosos. En su ejecución se sigue una trayectoria circular, con saltos y explosiones de fuerza. Esta escuela recibió el nombre de Lao Jia (Antigua Escuela). Existen otros estilos de Tai Ji, estos son:
Estas cinco escuelas son las más conocidas, aunque cada una de ellas tiene otras subdivisiones. Existen otras ramas, menos conocidas, que son:
|